Los templos forman parte de la historia y vida de las ciudades y
poblados, determinan la forma de integración social, los templos son
lugares destinados al alto a Dios, en Sauceda de la Borda, sus
pobladores son mayoritariamente católicos, sus dos templos que hoy se
encuentran en pie en su comunidad son muestra y dan fe, de que en dicho
lugar, sus pobladores son católicos.
Hace alrededor de 17 años, Sin ningún plan en un principio se inició la
construcción del templo de San Juan Bautista de la comunidad de Sauceda
de la Borda. Rumores y platicas andaban en boca en boca haya para 1998,
en la comunidad, de que se pensaba hacer un recinto católico.
Juan Antonio Gutiérrez residente de la comunidad de Sauceda de la Borda
comenta que el templo se construyó por azares del destino, de la nada,
sin que se hubiera puesto ningún jefe o encargado o junta para hacer el
templo, haya para 1998 llegó un apoyo de cemento alrededor de 20
toneladas, por parte del gobierno para la gente pobre de la comunidad,
el al ser el encargado de darle a la gente pobre el cemento, pensó y les
comentó al pueblo que si en vez de repartirlo se construyera un templo,
este hecho y palabras de este hombre (que en ese tiempo era mayordomo
mayor de la cofradía) marcaron el inicio y surgimiento de un recinto
religioso que abriría sus puertas después 6 años después de que se
empezó su construcción.
Para 1998, se empezó a construir el templo. Los mayordomas de la
cofradía pidieron el permiso por parte de la iglesia católica para la
construcción, después los mayordomos acudieron a obras públicas por un
ingeniero, para que viera el terreno y dijera que si era conveniente
hacer el recinto en el lugar planeado, la dependencia de obras públicas
mando a un ingeniero, para ver el terreno en el cual se construiría, se
decidió que el templo se construiría en donde se pensaba hacer, a un
lado del campo de futbol.
Alrededor de 6 años duro la construcción de la templo. El patronato o
mayordomos mayores de la cofradía, que estaban al mando del proyecto,
nunca se imaginaron que para construir un recinto se necesitaba bastante
dinero, se tenía dinero y materia pero no el suficiente, Víctor
Palacios platica que encargados de tan grande y majestoso proyecto en el
que el también participó, vieron que se necesitaba mucho más dinero que
el que se tenía para la contrición de dicho templo, la falta de dinero
hizo que la construcción se detuviera un buen rato, hasta que se pensara
que hacer para que la construcción no se quedara a medias, el patronato
decidió buscar recursos, al saber don José de Jesús Palacios, (hombre
perteneciente a la cofradía y devoto de San Juan), de tal situación por
propia cuenta apoyo con una gran suma de dinero para la construcción,
esto marco una esperanza los habitantes de Sauceda de la Borda que
vieron a Jesús Palacios como un enviado de Dios que ayudaría a la
continuación de la construcción del templo y a su terminación, porque
el sería quien más dinero aportaría para que el templo no se quedara en
un sueño que nunca se realizaría.
0 Comentarios